Impulsan la salud mental comunitaria en Yucatán

 
El foro “Aliados por la salud mental en comunidad”, organizado por la Secretaría de Salud de Yucatán, reunió a más de 200 personas para fortalecer el bienestar emocional desde la participación ciudadana y el trabajo colectivo.
 
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), llevó a cabo el foro comunitario “Aliados por la salud mental en comunidad”, un espacio de diálogo, reflexión y acción en torno al bienestar emocional desde las realidades y saberes locales.
 
El evento, realizado en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza de la Universidad Autónoma de Yucatán, reunió a más de 200 participantes entre colectivos, estudiantes y ciudadanía en general, en un ejercicio colectivo de escucha y participación, orientado a fortalecer la salud mental como una tarea compartida y cotidiana.
 
Durante la jornada se desarrolló la mesa panel “En mi comunidad, nuestra salud mental también se cuida”, donde representantes de organizaciones civiles, colectivos, instituciones educativas y grupos comunitarios compartieron experiencias y estrategias enfocadas al acompañamiento emocional, la sanación colectiva y el fortalecimiento de redes de apoyo.
 
El encargado de la subdirección de Salud Mental y vocero de estas acciones, Antonio Ruz Denis, informó que este foro responde a las indicaciones de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, de promover una visión integral de la salud mental, que reconozca la importancia del tejido social, la empatía y la prevención desde la comunidad.
 
“El bienestar psicosocial no solo se construye en los consultorios, sino también en los espacios donde la gente vive, comparte y se apoya mutuamente. Este foro demuestra que la salud mental es una causa común y una responsabilidad compartida”, enfatizó Ruz Denis.
 
Además de los espacios de reflexión, se ofrecieron pruebas rápidas de detección de VIH, una muestra de medicina tradicional con herbolaria, y la participación de un médico quiropráctico tradicional, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un enfoque de salud integral que combina la ciencia, la cultura y la sabiduría ancestral.
 
La actividad contó con la coordinación de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y reunió a las y los panelistas Lucy Aracely Bacelis y Castro, del DIF Motul; Areane Yamily Kú Rodríguez, del Colectivo Aura Dorada; María Fernanda Capetillo, de Tribu Maternidad Mothers Love Portea; Beatriz de Fátima Vargas Espadas, del movimiento Scout, así como juventudes representantes de la Universidad Latino y la asociación Ajxíimbalo’on: Somos Caminantes, entre otros.
 
—oo00oo—