En sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó la importancia de construir una cultura vial basada en el respeto, la educación y la responsabilidad compartida, como base para proteger la vida de las y los yucatecos.
 
Al encabezar la sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con la seguridad vial, al destacar que proteger la vida en calles y carreteras requiere sensibilidad, responsabilidad y coordinación entre todos los sectores de la sociedad.
 
Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el mandatario subrayó que la construcción de una movilidad más segura demanda la participación activa de autoridades, academia, empresariado y sociedad civil, con el propósito de diseñar soluciones reales, sostenibles y con sentido humano que garanticen el bienestar de todas y todos los yucatecos.
 
Díaz Mena afirmó que el objetivo es garantizar una movilidad segura, promoviendo un diálogo permanente dentro del Consejo Consultivo. “Las decisiones que se tomen deberán traducirse en acciones concretas en todo el territorio estatal: mejores señalizaciones, calles más seguras, educación vial en las escuelas y campañas de prevención en medios y comunidades”, expuso.
 
Agradeció a la SSP por su compromiso con la protección ciudadana y subrayó que, aunque Yucatán es uno de los estados más seguros del país, la seguridad vial sigue siendo un reto que exige actualizar estrategias y redoblar esfuerzos.
 
Díaz Mena enfatizó que el crecimiento de la movilidad en el estado demanda una nueva cultura de respeto entre conductores, peatones y ciclistas, en la que la educación, la infraestructura y la tecnología actúen de manera integral. “No se trata solo de ampliar avenidas o colocar semáforos, sino de formar conciencia desde la escuela y promover el uso responsable de la vía pública”, expresó.
 
El mandatario mencionó que este trabajo se alinea con la Política Nacional de Seguridad y Bienestar que impulsa la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo al estado de Yucatán. “A diferencia del pasado, hoy cada obra y decisión se construye en consenso con la gente, convencidos de que el desarrollo no se impone, sino que se construye junto al pueblo”, enfatizó.
 
Durante la sesión, se presentaron diversas propuestas para mejorar la movilidad en Ciudad Caucel, la zona de City Center, la avenida Jacinto Canek y la renovación del Paseo de Montejo, esta última impulsada a partir de una solicitud del sector turístico y hotelero.
 
En su intervención, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, agradeció a los integrantes del comité técnico por su compromiso y apertura al diálogo, enfocados en la mejora de las vialidades y en el proyecto integral de revitalización del Paseo de Montejo.
 
López Briceño destacó la colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), especialmente con la Facultad de Arquitectura, cuyos académicos han aportado propuestas desde un enfoque participativo e interdisciplinario, integrando aspectos viales, sociales, de accesibilidad e inclusión para revitalizar el espacio público.
 
“El objetivo es devolverle vida al Paseo de Montejo, priorizando a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, en un proyecto abierto a la sociedad”, afirmó.
 
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, reafirmó el compromiso institucional de la universidad de contribuir al desarrollo urbano de Mérida.
 
Subrayó que, a través de la Facultad de Arquitectura y en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la UADY ha puesto a disposición su capacidad académica y de investigación para fortalecer este proyecto emblemático.
 
En ese sentido, representantes del sector empresarial e integrantes de la iniciativa privada expresaron su respaldo al proyecto de transformación del Paseo de Montejo, que busca mejorar la vialidad y la movilidad, rehabilitar banquetas e iluminación, y fortalecer la arborización y ecología del entorno.
 
En la sesión también participaron el secretario de Seguridad Pública del Estado (SSP), Felipe Saidén Ojeda; el subsecretario de Vialidad, inspector general Jesús Feliciano Novelo Chan; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el titular de la Agencia de Transporte del Estado de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo; y el jefe del Departamento de Ingeniería de Tránsito, Gerardo Ojeda Sosa.
 
Asimismo, asistieron el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano; el rector de la Universidad Marista, Ermilo Echeverría Castellanos; el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Carlos Alberto de Fátima Estrella Escalante; y la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora.
 
–
