Sonoras Mil llena de ritmo el Palacio de la Música

 
La agrupación colombiana ofreció un concierto gratuito organizado por la Sedeculta, donde la cumbia, la salsa y la psicodelia hicieron vibrar al público en una noche de música y celebración.
 
Con ritmos llegados desde Colombia, y como parte del Otoño Cultural 2025, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Sonoras Mil transformó el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música en un gran salón de baile, donde la cumbia experimental, la “salsa loca” y la psicodelia crearon un ambiente festivo ante cientos de asistentes.
 
Durante el concierto del grupo colombiano, la mayoría del público se puso de pie para dejarse llevar por la música, en una gran celebración de color, sabor y energía, donde los ritmos de fusión provenientes del Caribe llenaron de alegría la ciudad de Mérida.
 
El evento, organizado por la Sedeculta y con acceso gratuito, atrajo a personas de distintas edades que no dejaron de bailar desde el inicio, en un evento que también contó con la participación del dueto de DJs yucatecos Sabrosura Sound System, encargado de encender el ambiente con mezclas tropicales y rumberas que sirvieron como punto de partida para la fiesta.
 
La actuación de Sonoras Mil incluyó piezas que reflejan la diversidad musical de Colombia y su conexión con las tradiciones del Caribe, presentando un repertorio que combinó guitarras, percusiones, bajos y sintetizadores.  El grupo propuso un sonido contemporáneo con raíces en la música popular de su país, lo que cautivó al público desde los primeros acordes.
 
El conjunto colombiano, que define su estilo como una fusión entre cumbia psicodélica experimental, pop y post punk, mantuvo la energía en todo momento, alentando a las y los asistentes, quienes respondieron bailando frente al escenario.
 
Por su parte, Sabrosura Sound System demostró su talento al crear una sesión vibrante que unió música tropical, ritmos de banda y bases electrónicas, logrando que el Patio de Cuerdas se convirtiera en una auténtica fiesta popular desde los primeros minutos.
 
De esta forma, el encuentro musical reunió en un mismo espacio propuestas artísticas de distintos orígenes, reafirmando el compromiso de la Sedeculta de promover la convivencia y el diálogo entre artistas locales, nacionales e internacionales.
 
 
—oo00oo–