Cecilia Patrón impulsa una Mérida más ordenada, sostenible y humana.

-Presentan anteproyecto del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDUM), Visión 2050.

-El Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano y Vivienda aprueba el inicio de cuatro Instrumentos Parciales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Mérida, Yucatán, lunes 10 de noviembre de 2025.- Mérida da un paso decisivo con la presentación del Anteproyecto del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDUM) Visión 2050, en la Sesión del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano y Vivienda que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.

“Este programa es una de las mayores solicitudes ciudadanas. Mérida crece y ese crecimiento debe hacerse con orden, cuidando nuestros pueblos originarios y asegurando que los servicios públicos lleguen a cada rincón de la ciudad”, destacó la alcaldesa.

Con este anteproyecto, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad planeada, ordenada y funcional, en armonía con el entorno y con una visión de justicia social y sostenibilidad.

El documento, elaborado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), marca una nueva forma de planear la ciudad, reconociendo las distintas vocaciones de cada zona y priorizando un desarrollo más equilibrado. La propuesta incluye zonificación por vocaciones urbanas, protección ambiental y mecanismos para densificar la ciudad hacia adentro.

A la par, esta propuesta favorece en una primera instancia la recuperación de colonias tradicionales y reduciendo la expansión descontrolada fuera del periférico.

La munícipe añadió que con ello se busca que la gente regrese a vivir en el corazón de Mérida, densificar sin perder calidad de vida, cuidando nuestros recursos y haciendo más eficientes los servicios municipales.

“Este es un plan que mira hacia el 2050, pero con los pies firmes en las necesidades de hoy”, subrayó Patrón Laviada.

Durante la sesión, se aprobó también el inicio de cuatro Instrumentos Parciales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, elaborados con apoyo técnico y financiero del Infonavit, lo que permitirá avanzar de forma más rápida y ordenada en la planeación urbana de distintas zonas del municipio.

Además, la alcaldesa anunció que la Consulta Pública del Anteproyecto se mantendrá abierta del 4 de noviembre al 3 de diciembre de 2025, invitando a la ciudadanía, especialistas y organizaciones sociales a participar con propuestas y observaciones que fortalezcan el documento final.

El anteproyecto puede consultarse físicamente en las oficinas del IMPLAN, la Ventanilla de Atención Ciudadana del Palacio Municipal y durante las audiencias de consulta pública; también está disponible para descarga en el portal digital Decide Mérida.

Patrón Laviada enfatizó que este esfuerzo va acompañado de un proceso de modernización y digitalización de los servicios municipales, con herramientas como el Visor Urbano y la digitalización total del Catastro Municipal, que permitirán acortar tiempos y transparentar procesos en materia de desarrollo urbano.

Con ello el Ayuntamiento busca ordenar la ciudad con planeación integral enfocado a las personas que contemple el trazo de las calles, planos sin dejar a un lado el cuidado la calidad de vida, la seguridad, la movilidad y la felicidad de quienes viven y habitan en este municipio.

Al igual se reafirmó que el municipio tiene un gran reto, el cuál Cecilia Patón declaró que se asume con responsabilidad, razón por la que se trabaja cada día en este gobierno municipal que sentará las bases necesarias que transiten al crecimiento con orden de la ciudad.

El nuevo Plan de Ordenamiento también incorpora por primera vez una dimensión ambiental integral, que incluye la protección de la reserva Cuxtal, donde se concentra cerca del 40 por ciento de la reserva hídrica de la ciudad.

La visión de Mérida 2050 representa una hoja de ruta para seguir creciendo con equilibrio, proteger su identidad y asegurar que cada decisión urbanística contribuya a una ciudad más humana, justa y sostenible.

Con este paso, Mérida se consolida como referente nacional en planeación urbana, donde el desarrollo se concibe como una oportunidad para mejorar la vida de todas y todos los meridanos.

MeridaContigoEsMejor