• Congreso de Yucatán promueve la participación de las infancias en el proceso legislativo
Mérida, Yucatán, a 10 de octubre de 2025
La voz de 34 niñas y adolescentes provenientes de 14 municipios de Yucatán se hizo presente en la máxima tribuna del Congreso del Estado, donde compartieron opiniones, propuestas e ideas en materia legislativa como parte de su actuación en la primera edición del programa “Diputada Niña por un Día”, aprobado por el Pleno del Congreso en septiembre de este año.
Durante la inauguración, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, felicitó a las participantes y destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana desde temprana edad.
Señaló, que este ejercicio busca reconocer el valor, las ideas y los sueños de las niñas y adolescentes yucatecas, quienes representan el liderazgo del presente y del futuro. “Que estén aquí no es un lujo, es una necesidad”, afirmó, subrayando que el Congreso mantiene su compromiso con una agenda que impulse la participación de las juventudes y fortalezca la democracia estatal.
Agradeció, el apoyo de la presidenta del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, así como de su directora, Lic. Shirley Castillo Sánchez, el de las asociaciones civiles, y de las familias que impulsan los sueños de sus hijas y exhortó a las diputadas niñas a recordar este día como un símbolo de transformación y esperanza, asegurando que “cada voz importa, cada acción cuenta y cada sueño es posible”.
La maestra Méndez Naal, esposa del gobernador Mtro. Joaquín Díaz Mena, reconoció la creatividad, la inteligencia y la fuerza de las niñas y los niños del estado, invitándolos a usar su voz con sabiduría y respeto.
“Queremos un Yucatán donde las niñas y los niños puedan vivir felices, estudiar sin miedo, jugar con libertad y crecer en igualdad de oportunidades; un Yucatán donde ninguna niña sea discriminada y donde todos sean escuchados con respeto”, acentuó.
En representación de las participantes, Bárbara Avril Tamayo Palma, originaria de Sinanché, dirigió un mensaje ante el Pleno en el cual expresó el orgullo y la responsabilidad de representar la voz de las niñas y niños yucatecos, subrayando la importancia de la educación, el deporte, la salud, la seguridad y la justicia social como pilares para un Yucatán más justo e inclusivo.
“Este Parlamento Infantil es una muestra de que, cuando se escucha la voz de las niñas, se fortalece la democracia, se amplían los sueños y se construye esperanza. Hoy, no sólo inauguramos una sesión, inauguramos también una nueva forma de mirar el futuro. Un futuro donde la participación de las niñas sea una costumbre y no una excepción, donde nuestras ideas sean tomadas en cuenta y donde podamos decir con orgullo que nuestra voz fue escuchada y nuestras propuestas se convirtieron en acciones”, expresó.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso y diputado de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena, reconoció el talento y compromiso de las niñas, y señaló como ejemplo a la presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, a la maestra Méndez Naal, de que las mujeres pueden lograr todo, también ser Presidentas del país.
La diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN) resaltó la relevancia de escuchar y promover la participación de niñas y adolescentes en la toma de decisiones públicas, recordando que ellas no son el futuro, sino el presente de Yucatán.
En el presídium estuvieron presentes las y los legisladores Naomi Raquel Peniche López, Cuevas Mena, Monforte Marfil, Méndez Hernández y Rossana de Jesús Couoh Chan, así como la maestra Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, y la presidenta de la Mesa directiva de Diputada Niña por un día, Bárbara Tamayo.
Con la compañía del presídium, así como de las diputadas Neyda Aracely Pat Dzul, María Esther Magadán Alonzo, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Aydé Verónica Interián Argüello (todas ellas de morena), y Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN), y los diputados Germán Quintal Medina, Eric Edgardo Quijano González, Samuel de Jesús Lizama Gasca, Bayardo Ojeda Marrufo (todos ellos de morena) y de la directora del DIF, Castillo Sánchez, el presidente de la Mesa Directiva, Cuevas Mena, tomó el compromiso de las niñas diputadas y acto seguido dio inicio la sesión plenaria que se desarrolló con el formato de una sesión ordinaria, en la cual 11 legisladoras niñas hicieron uso de la tribuna para presentar propuestas sobre temas como medio ambiente, salud, educación, justicia y la preservación de la lengua maya.
Entre las interlocutoras que tomaron la palabra estuvieron Evolet Valentina Cruz López y Merari Angeline Sulú Espinoza, de Caucel, quienes expusieron sus propuestas relativas al medio ambiente; Magnolia Alejandra Castro Rodríguez y Joaly Berenice Xol Sánchez, de colonias de Mérida, quienes presentaron sus propuesta en materia de salud y de grupos vulnerables; Karla Elizabeth Chilum Cach, de Ticul, quien también compartió su posicionamiento sobre grupos vulnerables; y Alexa Paullette Aguilar Iturralde, de Valladolid, quien habló sobre la salud mental.
Asimismo, participaron Regina Adanely Cua Pech, de Chicxulub Pueblo, quien presentó su iniciativa sobre educación y deporte; Emily Esperanza Villanueva y Gelyeli Guadalupe Moo Moo de Sinanché, quienes intervinieron con posicionamientos sobre educación y deporte, y en materia de justicia y seguridad, respectivamente; Regina Noely Ojeda Góngora, de Tekax, quien presentó su posicionamiento relativo a justicia y seguridad; y Rufina de los Ángeles Suaste Pat, de Tekom, quien cerró la jornada con una intervención sobre la preservación y práctica de la lengua maya en las comunidades.
Las menores, provenientes de Mérida, Kanasín, Valladolid, Tekom, Ticul, Motul, Tekax, Dzemul, Uayma, Chicxulub Pueblo, Telchac Pueblo, Cuncunul, Chocholá y Sinanché, fueron seleccionadas por un Comité calificador integrado por el DIF y cinco asociaciones civiles: Save the Children, Fundación Mexicana de la Lactancia Materna, Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas, Juntos Somos el Cambio y Cedidown, cuyos representantes estuvieron presentes en el evento.
Previo a la realización de la sesión, las participantes recibieron una jornada de preparación en la que conocieron el proceso legislativo, formaron parte de cinco mesas de trabajo temáticas, a modo de grupos parlamentarios, y fue seleccionada la mesa directiva por el DIF y las asociaciones civiles.
Todos los órganos del Poder Legislativo, la Secretaría General, la Dirección de Administración y Finanzas, así como el Instituto de Investigaciones Legislativas cumplieron sus funciones, como lo hacen en los trabajos diarios del Congreso, para que las niñas vivieran un ejercicio parlamentario lo más a apegado a una sesión de Pleno.