desarrollará en tres ejes temáticos
El Festival Yucatán Escénica se consolida como uno de los festivales de danza
contemporánea más importantes de México y su décima cuarta edición se llevará a cabo
del 3 al 8 de noviembre con la participación de artistas locales, nacionales e
internacionales de: CDMX, Querétaro, Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Yucatán,
Veracruz, Canadá y Brasil.
Porque el arte y la danza siempre están en constantes retos de transformación, en esta
edición las actividades y funciones se desarrollarán en torno a tres ejes:
- Paisajes Urbanos: performances creados para presentarse en espacios al aire libre.
- Danza Mínima: performances creados para desarrollarse en áreas de pequeñas
dimensiones. - Arte Digital y Performance: propuestas artísticas que utilicen tecnología digital y electrónica
como audiovisuales, live media, etc
Cada año, las actividades del Festival se realizan en distintos recintos comprometidos
con el desarrollo cultural. Con el objetivo de expandir la comunidad y compartir diferentes
visiones del arte, las sedes que participan en esta edición son: el Teatro Daniel Ayala, el
Conservatorio de Danza de Yucatán, Casa Escuela y como sede principal será el Centro
Cultural Efímero, Arte en Tránsito.
La programación del FYE 2023 da inicio con la función de inauguración el 3 de noviembre,
esta presentación estará a cargo de la compañía Motores Danza con el programa SIMUL
21, mismo que está compuesto por una video danza titulada “A DAY” y la obra “YES, we
can”. Esta función se llevará a cabo en el Teatro Daniel Alaya a las 20:00 hrs, la entrada
es abierta al público para quien desee unirse a la celebración del inicio del Festival.
El 4 de noviembre a las 19:00 hrs., el Grupo Especial Becado del Conservatorio de Danza
de Yucatán presentará la pieza “Cia. IN Flue”, misma que se desarrollará en las
instalaciones del Conservatorio. Posteriormente, a las 19:30 hrs en el Centro Cultural
Efímero, se realizará una función que consta de tres performances: El árbol, una
instalación háptica interactiva creada por Josué Palma, Danza Mínima por la compañía
Créssida Danza y para cerrar el evento, se presentará una colaboración entre Josue
Abraham Palma y Créssida Danza titulada “Desire, Mesa Mapping Danza”.
El tercer día del festival, Casa Escuela, será la principal sede presentando una función
compartida por tres creadores a las 18:00 hrs. En ella participa la compañía El Jardín de
los Anhelos presentando una creación de Michelle Ferrer con la obra titulada “Tiempos
Violetas”, posteriormente el creador Tomás Reyes presenta “Al Reverso” y, para finalizar
Créssida Danza proyecta una de sus video danzas más importantes de ciclo Naturaleza
Muerta titulada “Días Líquidos”. Para concluir con las actividades del día, a las 20:00 hrs
en Efímero, artes en tránsito, se llevará a cabo la función a cargo de Gabriela Medina
presentando “Cascada”.