Huacho Díaz presenta la estrategia contra el Gusano Barrenador en Yucatán tras el primer caso en la entidad

El gobernador Joaquín Díaz Mena confirmó la llegada del “Gusano Barrenador” a Yucatán y anunció una serie de medidas para enfrentar el problema, entre ellas la distribución de ivermectina y el reforzamiento de la vigilancia y filtros zoosanitarios.

El tema de que ha llegado a nuestra entidad el problema del gusano barrenador del ganado, como ganadero y como alguien que ha crecido en el campo, sé lo que significa el esfuerzo de quienes trabajan todos los días para mantener sus familias con la producción agropecuaria.

Entiendo la importancia de cuidar nuestros hatos ganaderos, nuestras tierras y nuestras comunidades rurales.

Hoy quiero informarles sobre un caso detectado de gusano barrenador del ganado en un becerro en la comunidad de Corral, municipio de Tzucacab.

Ese caso fue reportado por un productor de la comisaría Corral. Siguiendo los protocolos de sanidad, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se trasladó de inmediato al lugar para tomar muestras y atender la herida del animal.

Quiero decirles de igual manera que en la región sureste del país, conformada por Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, se han registrado ya 133 casos de gusano barrenador del ganado desde noviembre de 2024, de los cuales 64 siguen activos.

Por ello, estamos tomando todas las precauciones necesarias para proteger lo más posible a nuestro estado y a nuestros productores.

Como parte de esta estrategia de prevención, en el mes de enero nos reunimos con representantes de las secretarías de desarrollo rural de los gobiernos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con el objetivo de fortalecer la sanidad agroalimentaria en nuestra región y combatir juntos al gusano barrenador del ganado.

En este encuentro, acordamos impulsar la reconstrucción y adecuación del punto de verificación interna y control del gusano barrenador en Candelaria, Campeche. Este esfuerzo coordinado es clave para contener la propagación y garantizar la seguridad sanitaria en el sector pecuario.

No hay motivo para alarmarse, pero sí para actuar con responsabilidad. Desde el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, vamos a reforzar las medidas de prevención y atención.

Contamos con ivermectina y negación que se atienden para cualquier brote y se aplican para mantener esta estrecha coordinación entre autoridades sanitarias y los productores.

Las medidas que tenemos listas son la aplicación y la liberación de moscas estériles, una técnica efectiva que ha dado resultado en otros estados. Campeche y Quintana Roo han logrado contener los casos gracias a la rápida respuesta y colaboración de los productores y las autoridades.

Por eso, vamos a estar atentos y a reportar cualquier anomalía en el ganado, animales de compañía, aves y animales de traspatio.

Seguiremos sumando esfuerzos con productores y organizaciones para que nuestro campo sea más fuerte y más próspero. Este gobierno está del lado de los productores y vamos a seguir trabajando para proteger la sanidad animal y garantizar la seguridad del sector agropecuario.

Ahí aparece en pantalla el número al que hay que llamar: 800 751 2100 para reportar algún caso de gusano barrenador del ganado.