Las Mujeres Cardencheras, una herencia viva del canto del desierto de Durango resuenan seguidas de la música prehispánica de Tribu.
Voces, colores y tradiciones se entrelazaron en la segunda jornada de Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, donde la música de Las Mujeres Cardencheras y del grupo Tribu, y una pasarela dedicada al viento enmarcaron un día de intensa actividad cultural en el Gran Museo del Mundo Maya y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El ensamble Las Mujeres Cardencheras, originario de Tepehuanes, Durango, y el grupo Tribu, pionero en la recreación de la música prehispánica, ofrecieron un cierre que evocó el patrimonio y legado cultural de México en un día que integró foros, talleres, expoventa y cine, consolidando a Original como un espacio de encuentro entre arte, identidad y tradición.
La pasarela “Iik’ku méek: Viento que abraza, viento que te cuida” -segunda de cuatro programadas en este encuentro y realizada en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya, reunió a maestras y maestros artesanos de Guerrero, Chiapas, Yucatán, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo y Campeche que mostraron a las y los asistentes los colores de la cultura mexicana entretejida en textiles.
Durante este día se presentó además el Manual de bordado maya en Yucatán, un documento creado a partir de la guía de artesanas integradas en el Consejo Estatal de Mujeres Bordadoras, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Unesco y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey).
También destacaron talleres dirigidos a adultos mayores con un enfoque en el aprendizaje de técnicas ancestrales, como el bordado mazahua, el trenzado con fibras naturales y la joyería artesanal. Para las infancias, Original Yucatán organizó actividades lúdicas y formativas que promovieron la creatividad y el aprecio por la tradición textil desde temprana edad.
La bebeteca y el área sensorial, diseñadas para estimular los sentidos de los más pequeños, así como el Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con proyecciones como “A través de Tola” y “El nudo mixteco”, de la cineasta zapoteca Luna Marán, enriquecieron la experiencia del público, que disfrutó además del diálogo con la cineasta Luna Amarán.
Original, considerado el encuentro de arte popular más importante de Latinoamérica, se desarrolla del 16 al 19 de octubre, con la participación de más de 350 artesanas y artesanos de todo el país, en un ambiente que celebra la diversidad cultural, la creatividad y la colaboración comunitaria.
El evento se realiza gracias a la coordinación entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Sedeculta, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Patronato Cultur, que unen esfuerzos para fortalecer la economía creativa y visibilizar el talento artesanal del país.
—oo00oo—