Save the Children e Instituto de las Mujeres de Mérida realizan el primer foro “Niñas Imparables” para impulsar la participación y los derechos de las niñas.


Mérida, Yucatán, miércoles 22 de octubre de 2025.- Save the Children y el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida realizaron el primer Foro de “Niñas Imparables” con el objetivo de fortalecer la reflexión y el activismo de niñas de 10 a 13 años.
En este espacio, las niñas participaron en distintas mesas de trabajo que formaron parte de un “Laboratorio de ideas” diseñado para impulsar la reflexión, el trabajo colaborativo, fomentar la participación y promover la prevención de la violencia.
Más de 60 niñas y alrededor de 90 adultos formaron parte de distintos talleres de sensibilización sobre participación infantil dirigidos al personal operativo del Instituto de las Mujeres y de otras instancias municipales, así como madres, padres, personas cuidadoras y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Además hubo un diálogo entre niñas y autoridades en el que compartieron experiencias, aprendizaje y compromisos para fortalecer la participación de las niñas en la agenda pública y política local.
El contexto mexicano ha presentado históricamente desafíos que limitan el poder de decisión de las niñas y adolescentes; uno de los más importantes es la violencia de género. Las niñas, adolescentes y mujeres en situación de violencia viven acompañadas del miedo, el cual puede entenderse como un proceso psicológico y fisiológico, pero también como un fenómeno político y social que inhibe la acción de las personas y las inmoviliza.
Por eso es fundamental crear espacios de comunidad y participación colectiva que les ayude a recuperar su poder, pues cuando las niñas y adolescentes ejercen plenamente sus derechos y son escuchadas, podrán encontrar las condiciones necesarias de que les permitan tomar decisiones propias, actuar de manera protagónica en sus entornos, participar en los asuntos que les conciernen, pensar y actuar con autonomía, y ser visibles y reconocidas en sus comunidades.
Iniciativas como el “Laboratorio de ideas” y el foro de “Niñas Imparables” buscan fortalecer estas capacidades y garantizar que las voces de niñas y adolescentes sean escuchadas en los espacios donde se toman decisiones que afectan sus vidas.
“Me siento feliz y contenta de formar parte del club porque puedo ayudar a otras niñas a defender sus derechos. Son importantes estos espacios solo para las niñas porque podemos decir lo que pensamos y sentirnos escuchadas y en confianza”, compartió una de las participantes.

“Gracias a que soy parte del club de Save the Children me siento alegre y en confianza de hablar con las personas y decir lo que pienso a mis compañeras y maestras”, indicó otra de las pequeñas.
“Lo que más me ha gustado son las actividades que hacemos con todas las niñas y la manera en la que aprendemos a protegernos, también nos sentimos seguras, en confianza y valoradas”, añadió otra asistente.
En este sentido, Patricia López Cárdenas, coordinadora Nacional de Incidencia Política y Temas Globales de Save the Children, señaló que una sociedad libre de violencia permite entornos seguros y saludables para que niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente y alcanzar todo su potencial.
Es por eso que este foro representa una oportunidad para que las niñas expresen sus ideas y participen activamente en la construcción de un mundo donde puedan vivir libres, seguras y felices.
Por su parte, Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, mencionó que para el Ayuntamiento de Mérida y para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, el empoderamiento de las niñas es una prioridad.
“Desde el Instituto de las Mujeres trabajamos para escucharlas, acompañarlas y brindarles herramientas que fortalezcan su confianza, su autonomía y su participación en la comunidad”, aseguró.
Este tipo de actividades forman parte de las acciones que impulsa el Ayuntamiento, a través del Instituto de las Mujeres, para promover entornos seguros, igualitarios y libres de violencia, donde cada niña pueda crecer con libertad y desarrollar todo su potencial.
“En colaboración con Save the Children, seguimos impulsando espacios de diálogo, aprendizaje y reflexión que inspiran a las niñas a reconocer su voz como parte del cambio. Porque en Mérida, cada niña cuenta, y su voz también transforma el futuro de nuestra ciudad”.
Ejercer el derecho a la participación es primordial para que las niñas y adolescentes fortalezcan su poder de decisión y acción en sus entornos cotidianos: las familias, las escuelas, las comunidades, los grupos sociales y las instituciones de gobierno y representación popular.
Solo a través del reconocimiento pleno de su derecho a participar y de la creación de espacios seguros donde puedan ejercerlo, será posible construir entornos libres de violencia y avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa e incluyente, finalizó Yahayra.

ACERCA DE SAVE THE CHILDREN
Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países, atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Apoya a las niñas y niños a tener una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Visita www.savethechildren.mx y nuestras redes sociales:
Facebook @SavetheChildrenMexico
Twitter: @SaveChildrenMx
Instagram: @savethechildren_mx
TikTok: @savethechildren_mx
CONTACTO DE PRENSA SAVE THE CHILDREN MÉXICO:
Yessica Valdez: [email protected]