Publicaciones del Ex Por Esto! causan preocupación
Por vez primera en varios años de una nueva y mediocre directiva, el pasquín conocido ahora como el Ex Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía habla con la vedad y preocupa.
Víctor Lara Martínez
Dos notas preocupantes en un periódico local que dirigió el periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez (+), me motivan a expresar que las acciones encaminadas al resurgimiento Maya en Yucatán se quedarían cortas si no se apoya a los trabajadores del campo, especialmente a quienes se dedican al cultivo del henequén, señala a Vector Yucatán el técnico agropecuario Noé Peniche Patrón, quien fuera liquidador de la planta cordelera en Tanzania.
La primera por parte de un agricultor de Tixkokob que pide a las autoridades de los tres niveles de gobierno, es a no abandonar el campo de henequén para evitar que los ejidatarios vendan sus terrenos a
empresas inmobiliarias convirtiendo al estado en planchas de concreto.

La otra por parte de parcelarios de Telchac Pueblo que en el pasado glorioso del llamado Oro Verde resultó ser la mejor región en rendimiento en kilos por millar de hojas de henequén, planta cuyo cultivo está sentenciada a muerte.
Ambas notas informativas me causan tristeza, señala Noé Peniche, y frustración al notar que a nadie toma en cuenta el exhorto de los herederos de aquellos que por muchos años entregaron su vida al cultivo del henequén, planta de que no sólo se obtiene fibra alcanzó tal demanda en los mercados internacionales.
Por esa demanda se dio paso a la construcción de un complejo para su industrialización “Cordemex” del cual hoy sólo queda una que otra de las naves donde hoy funciona el centro de convenciones siglo XXI, y el Gran Museo del Mundo Maya, un centro comercial, hoteles, el edificio de la contraloría y de la Secretaría de Seguridad Pública, etc., así como una planta para la elaboración de licor de agave.
Exhorto para reactivar el henequén y frenar la expansión del agave.


Esta reflexión me motivan a unirme al exhorto por parte de los trabajadores del campo hacia las autoridades para evitar y reducir la producción del agave, de acuerdo a una nueva realidad.
Representa un nicho en la producción de nuestro estado que no debemos abandonar ni debemos ser ingratos con una planta a la que le debemos una época del monocultivo y grandes recuerdos e incluso nuestro Paseo Montejo del que presumimos está hecho de SOSKIL( si Paris tuviera un Paseo Montejo, sería un Mérida Chiquito).

La situación de la crisis actual que se menciona competencia de países en condiciones sociales ya superadas por nuestro México y las quemas por diferentes motivos no son las únicas pues la aparición de hilos sintéticos nos fue sacando del mercado, originalmente, pero estoy de acuerdo a esa preocupación y debemos darle mejores apoyos a los actuales productores, organizarlos para la producción y para desfibrar, con estas medidas nuestro nuevo nicho que debe ser rodeando, Telchac Pueblo sería la zona donde cultive y se evite “que el henequén ¡MUERA!, eso sería injusto…