En un conversatorio, afirman que la colaboración con instituciones académicas es clave para formar profesionales éticos y fortalecer la rendición de cuentas en el servicio público estatal
Al participar en el conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción”, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), Marysol Contreras Navarrete, resaltó la importancia de fortalecer la ética y la cultura anticorrupción en el servicio público estatal, al tiempo que llamó a las universidades a convertirse en aliadas clave para impulsar la rendición de cuentas y la transparencia.
Durante el encuentro, realizado en el marco de la LXIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (Amocvies, A.C.), la Secretaria Técnica de la Seseay destacó que la ética es un pilar esencial en la prevención de la corrupción, ya que orienta el comportamiento de las y los servidores públicos hacia la integridad, la transparencia y la responsabilidad institucional.
Ante especialistas y representantes de instituciones académicas, judiciales y de control, subrayó que, desde la Seseay, se promueven acciones de formación en ética profesional, integridad y cultura anticorrupción en universidades y centros educativos, mediante proyectos como los Comités de Ética Estudiantiles y las Brigadas Anticorrupción.
Enfatizó que la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán (PEAY) establece como eje estratégico la educación en valores e integridad, en congruencia con la Directriz 1 del Plan Estatal de Desarrollo, orientada a fomentar la ética y la cultura anticorrupción dentro del servicio público estatal.
Contreras Navarrete recalcó la necesidad de que las universidades actúen como aliadas estratégicas para consolidar la rendición de cuentas y la transparencia, mediante la implementación de códigos de conducta, capacitaciones obligatorias en ética, mecanismos de denuncia y una participación activa de la comunidad estudiantil en la vigilancia institucional.
La funcionaria expuso sus planteamientos ante sus compañeros de panel, entre ellos el Contralor Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes e integrante asociado de la Amocvies, A.C., José de Jesús Suárez Mariscal; la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez Morales; y el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, Víctor Manuel Andrade Martínez.
También participaron la Secretaria Auxiliar de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Clarisa Isela Vargas Anguiano, y el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, Ernesto Salvador González Gómez.
Con esta participación, el Gobierno del Estado, a través de la Seseay, reafirma su compromiso de fortalecer la formación en integridad y valores, y de consolidar la ética como pilar fundamental en la construcción de instituciones más confiables y de un Yucatán libre de corrupción.
—oo00oo—